Entradas

COMPOSTAJE

Imagen
¿Qué es el compostaje? El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica, llevada a cabo por organismos vivos, para obtener compost, un abono natural. ¿Como podemos obtener abono natural desde casa? A través del COMPOSTADOR : se trata de un recipiente para la obtención de compost mediante el tratamiento de residuos orgánicos domésticos. No necesita ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. Podemos... Fabricar un compostador: Compostador de malla metálica. Formaremos un gran cilindro con la malla, adaptado a la cantidad de materiales orgánicos que generemos. Conviene forrar la malla con cartón, tela o plástico para evitar desecaciones. En la parte superior se colocará una tapa. Tiene un coste bajo de fabricación, pero no estamos reutilizando. Una alternativa puede ser sustituir la malla por una persiana vieja. A favor: fácil de montar y de trasladar. En contra: para voltear o sacar el compost es necesario desmontar todo...

Ahorro de agua en el hogar

Imagen
El agua que consumimos en nuestras casas procede de embalses o pozos, desde donde es transportada a través de grandes conducciones, potabilizada en una estación de tratamiento , y a continuación elevada a un depósito desde donde se distribuirá por todas las viviendas mediante una red fina de conductos. Tanto embalses como pozos se recargan con el agua de lluvia. Cuando las lluvias son escasas corremos el riesgo de sufrir restricciones. Para evitarlas, lo más indicado es reducir nuestro consumo, con lo que conseguiremos que la demanda de agua supere nunca supere la oferta...siempre que la sequía no se prolongue durante demasiado tiempo. En el baño... El consumo de agua del baño es aproximadamente un 30% del consumo total de una casa. Cada descarga en el inodoro supone casi 10 litros y cada persona va al baño entre 4 y 6 veces al día. A esto se añaden los 30-100 litros consumidos en una ducha o los 150-250 en un baño. ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua en el bañ...

¿Qué hacemos con los residuos de aceite?

Imagen
1 LITRO DE ACEITE DOMÉSTICO CONTAMINA 1000 LITROS DE AGUA El residuo urbano particularmente contaminante es el derivado del consumo de aceites domésticos (soja, girasol y oliva) que una vez utilizados, generalmente, son vertidos a la red de alcantarillado. Ésto produce la contaminación del suelo, las aguas superficiales y las aguas subterráneas, repercutiendo en la fertilidad de los suelos y, consecuentemente, afecta la zona para cultivos. Además, produce altos costes en el mantenimiento de la red de alcantarillados y en las instalaciones de las depuradoras que lo procesan. El aceite afecta a plantas y animales y crea una capa sobre el agua que dificulta la respiración de los organismos acuáticos. Se trata de un elemento del cual se genera mucho residuo y, además, es uno de los residuos más contaminantes del mundo por contener un elevado porcentaje de metales pesados y baja biodegradabilidad. Recomendaciones para desechar el aceite usado: Elimine los residuos...

LA CALEFACCIÓN

EXISTEN MEDIDAS DE BAJO COSTE, O SIN COSTE ALGUNO, QUE PUEDEN REDUCIR NUESTRO GASTO EN ENERGÍA ENTRE EL 10% Y EL 40% Conseguir una temperatura confortable en nuestra casa puede ser muy agradable, pero también muy caro para nuestro bolsillo y muy costoso para el medio ambiente. La solución está en climatizar nuestra vivienda de manera inteligente. Consejos para ahorrar energía y dinero en calefacción: Una temperatura de 21ºC es suficiente para mantener el confort de una vivienda. Cada grado más de temperatura supone un consumo extra de energía del 6 % Apague la calefacción mientras duerme y por la mañana espere a ventilar la casa y cerrar las ventanas para encenderla. En caso de optar por mantener la calefacción encendida en los dormitorios basta con tener una temperatura de 17ºC para sentirnos cómodos. Ahorre entre un 8 y un 13% de energía colocando válvulas termostáticas en radiadores o termostatos programables , son soluciones asequibles y fáciles de col...

¿Cómo aislar nuestra casa?

Imagen
¿Cómo aislar nuestra casa para mantener una temperatura adecuada? Mantener una temperatura adecuada en las casas no sólo depende de la calefacción o del aire acondicionado. Es necesario que exista una barrera que impida el paso del frío y el calor del exterior, cuando las condiciones climatológicas son adversas. Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción. Una casa mal aislada que pretenda mantener en su interior una temperatura confortable es un verdadero sumidero de energía, que se gastará inútilmente al escaparse por los muros, puertas y ventanas. Tradicionalmente... Las casas de piedra mantenían una temperatura constante, aislando el frío y el calor. El adobe funcionaba también como aislante. La pintura blanca o la cal repelía los rayos solares, manteniendo una temperatura más fresca. Las ventanas eran escasas y pequeñas. ¿Cómo sabemos si nuestra casa está mal aislada? Si presenta cierres que ...

Reciclaje de pilas

Imagen
https://twenergy.com El reciclaje de las pilas es muy importante, ya que presentan zinc, cadmio, mercurio y plomo, considerados contaminantes peligrosos. Al ser residuos muy pequeños, se acumulan en casa o las solemos tirar en el cubo de deshechos junto con el resto de basura,van a parar al vertedero o la incineradora y es cuando el mercurio y otros metales pesados tóxicos  llegan al medio y perjudican a los seres vivos. El proceso de contaminación puede ser largo, hasta 500 años, pero la lluvia, el calor y la acidez del suelo tienden a acelerar el proceso de descomposición de la pila. Una vez que se degrada la pila en el suelo, comienza a liberar los contaminantes peligrosos. 1 pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua 1 pila alcalina puede contaminar 167.000 litros de agua. Tipos de pilas más utilizadas: Pilas de botón:  constituidas por óxidos de mercurio (30% de su peso), éstas pilas se utilizan en relojes y calculadoras, entre otro...

PLÁSTICOS, LATAS Y "BRICKS"

Imagen
¿De qué están hechos? Los plásticos, latas y bricks son materiales de corta duración. No son reutilizables si se emplean para envasar alimentos, como sucede en el caso del vidrio. Las latas de conserva de hojalata están constituidas por acero y estaño. El estaño es el que asegura la conservación en buen estado de los alimentos, ya que presta al acero resistencia frente a la oxidación. Son materiales de larga duración además de presentar reciclaje en circuito cerrado, es decir, las latas viejas serán fundidas y saldrán otras nuevas. Las latas de aluminio son más ligeras y más recientes. El aluminio es el material que alcanza precios mas elevados en el mercado de materiales recuperados. Es tan caro porque su obtención a partir de la bauxita (roca sedimentaria) consume grandes cantidades de energía eléctrica, con lo cual resulta más barato reutilizar las latas de aluminio para fabricar otras que obtener aluminio de la bauxita. Los plásticos son polímeros de compuestos sencil...